Archivo diario: 2 marzo, 2015
EXCURSIÓN A FUENDETODOS
El día 25 de febrero tod@s de 6º fuimos de excursión a Fuendetodos. Visitamos el museo de grabados, la casa natal deGoya y un nevero. Luego comimos en el pabellón del pueblo y aunque hizo mucho frío lo pasamos muy bien.
VIDA SANA
¿Llevas una vida sana?
Comprúebalo con la pirámide NAOS. Ordena los elementos y lee los consejos que van saliendo.
Inclusión sobre el agua en 1º
En el mes de Febrero, hemos desarrollado una inclusión en las clases de 1º, aprovechando que están dando en “naturales” el conocimiento de los animales, concretamente; nos hemos centrado en los peces.
Para ello, hemos comenzado con un breve debate sobre sus conocimientos sobre el agua; para irles explicando a través de una imagen el ciclo del agua.
Después nos hemos parado a pensar, por qué, cuando estamos en el mar es más fácil flotar, y hemos llevado a cabo un mini experimento, empleando un bote, agua, sal y un huevo; y demostrar que. al ir añadiendo mas cantidad de sal, el huevo comienza a flotar; como ocurriría con nuestros cuerpos en la playa. Han participado todos los alumnos y se lo han pasado genial, sobre todo, cuando el huevo ¡empezaba a flotarrrrr!
Después, hemos pensado en la vida en los rios, y nos hemos dado cuenta, que a veces, están muy sucios, con trozos de tela, ruedas, latas, o manchas de otros líquidos. Eso, nos ha dado pie, para llevar a cabo el segundo miniexperimento, donde hemos añadido en otro bote; agua, aceite, un trocito de papel, además de colorante. Entonces el agua estaba muy sucia, y los alumnos han llegado a la conclusion, que los peces no podrían vivir ahí, se pondrían malitos y morirían.
Si nosotros , nos alimentamos de esos peces, también nos podríamos poner enfermos y no queremos que eso ocurra;por lo que tendremos mucho cuidado de no tirar aceites , papeles u otros materiales por las tuberias porque llegarían a los ríos, y a su vez, al mar.
Gracias a tod@s por vuestra atención y por aprender tantas cosas de los rios, los mares, los peces, etc……
HASTA LA PRÓXIMAAAAAAAAAA
JUEGO Y DEPORTIVIDAD
¡Hola a todos y todas!
Aquí os dejo unos juegos para poner a prueba vuestros hábitos deportivos. ¿Somos unos jugadores limpios o no? ¿Sabemos detectar aquellas acciones que no son deportivas?
¡Ánimo!
CARNESTOLENDAS
Los chic@s de 6º fuimos los encargados de anunciar la celebración del carnaval a todos los demás.
¡Mirad que guapos estábamos !
Transbordador espacial
A principio de curso, y coincidiendo con nuestro estudio del universo, los chicos de 5º elaboramos mediante un recortable la maqueta de un transbordador espacial. ¡Quedaron muy chulos! Aquí van algunas muestras:
LACASITOS Y MUSEO DE ZARAGOZA
El dia 26 de febrero, los chicos y chicas de segundo fuimos a la fábrica de chocolates Lacasa. Primero nos enseñaron un video de todas las cosas que hacían allí y de la historia de la fábrica. Hemos aprendido mucho. Adam
Proceso de elaboración:
Conguitos: primero esta el cacahuete, luego lo tuestan, lo cubren de chocolate, le dan brillo y le ponen la marca. Lacasitos: tiene nucleo de chocolate, luego les ponen el azúcar, le ponen el color, el brillo y la marca. Isaac G.
Dentro de la fábrica hacen lacasitos, conguitos, chocobolas de cereal, huevos de pascua, barritas, turrones… Todo lo que hacen está muy rico y les dan premios de calidad. Mouhamed
Para entrar en la fábrica necesitamos bata, gorra, y chaleco de seguridad. Cristina nos enseñó todo lo que hacen alli. David O.
Después nos fuimos caminando a ver el león de correos. Es el león del cuento “Oscar y el león de correos ” que está en la biblioteca. Hatim
Más tarde fuimos al Museo de Zaragoza. Vimos los mosaicos, objetos antiguos y cómo vivían los romanos. En este museo nos enseñaron nuestra dama de Fuentes. David G.
Comimos todos juntos en la plaza de los Sitios, donde está el museo. Hacía muy buen día. Carlos.
Luego jugamos a la comba, a vacas, al pilla-pilla… Lo pasamos muy bien y además nos fuimos a casa con lacasitos y conguitos. ¡Riquísimos!