La festividad de SANJORGE, patrón de Aragón, coincide con el día del libro. Por eso, los alumnos de segundo hemos leído la leyenda de San Jorge y el dragón. Después hemos elaborado un bonito dragón en plástica.
En esta ocasión es el alumnado de 5º y 6º el que traerá la bicicleta al colegio por las tardes, el día que le toque Educación Física durante el mes de mayo.
Las actividades a realizar van destinadas a mejorar sus habilidades sobre dos ruedas (equilibrio, conducción, manejo de platos y piñones, regulación…), así como a conocer las señales básicas realizadas en bicicleta para poder ponerlas en práctica cuando sea necesario.
A continuación os dejamos tres indicaciones básicas a realizar con la bici, ya que no tenemos intermitente ni luz de freno, pero los cambios bruscos de ritmo o los giros han de ser avisados:
Para girar puedo extender el brazo hacia el lado que voy a girar, o flexionar el brazo contrario a 90º, tal y como indica la foto.
Para indicar que bajamos bastante el ritmo o que vamos a parar se indica señalando al suelo de forma clara. También puede hacerse subiendo y bajando el brazo ligeramente.
Para circular con bicicleta no olvidéis estas señales básicas, el casco y guantes (esto último recomendable, no obligatorio), así como que sois un vehículo, debéis respetar las señales dirigidas al tráfico (dirección prohibida, rotondas, semáforos, pasos de peatones…).
¡ÁNIMO Y A PEDALEAR!
¿Cómo adelantar a los ciclistas? Tanto conductores como ciclistas debemos respetar las normas de circulación, pero hay algunas que no están muy extendidas, como la posibilidad de cruzar la línea continua para pasar a los ciclistas dejando la distancia de seguridad. Aquí os dejo un vídeo explicativo.
Desde aquí quiero recordar también que LOS CICLISTAS DEBEN RESPETAR A LOS PEATONES Y AL RESTO DE VEHÍCULOS. ¡No nos olvidemos de ello!
Bueno chicos, ya ha llegado el momento de empezar a practicar con las tablas. Ya os sabéis unas cuantas así que no hay excusa para no jugar. Practicar y practicar así podréis acceder a todos los juegos. Cuantas más sepáis más podréis jugar.
Los chicos y chicas de 2º llevan tiempo trabajando los esquemas en clase. Lo están haciendo tan bien que hasta nos hemos atrevido a empezar a hacerlos en ordenador. ¡¡¡Lo han hecho fenomenal!!! Aquí os dejamos algunos ejemplos.
Y estos han sido los primeros, ¡esperad que sigan trabajándolos!
Muy bien por todo el alumnado, que lo ha hecho de maravilla.
De nuevo este curso hemos tenido la oportunidad de visitar una parte de nuestra historia y nos acercamos hasta lo que pudo ser el antiguo barrio de la judería y de la morería. Visitamos la casa de Pilar , una de las más antiguas de Fuentes.
Después continuamos nuestro paseo hasta la Mezquita. Queremos agradecer a la comunidad islámica el cariño y buen trato que han tenido con nosotros un año más. Jamal nos ofreció la oportunidad de leer el Corán, incluso en lengua árabe. Explicó muchas de nuestras preguntas y nos enseñó como se hace el rezo. Para finalizar nos sirvieron té y galletas, y nos regalaron una bolsita de chucherias.
Aquí os dejamos algunas fotos para que podáis verlo.
Este trimestre hemos trabajado el tema del cielo en Sociales y hemos hecho nuestras propias galaxias. Estas son nuevas estrellas aplicando témperas con esponja.
Con ADC hemos recordado las fases de la Luna, con galletas oreo. Este trabajo nos dio muchas hambre.
Con ceras blandas hemos representado un nuevo cielo y hemos trabajado las figuras geométricas. Se pone una mancha de cera, o se bordea una figura y luego se extiende con el dedo.
Y por último hemos utilizado unas pinturas acuareables, que parecen y pintan como las de madera, pero luego se extienden con un pincel húmedo. Estasson nuestras bandadas, después de ver un precioso cuento que habla de pequeños gestos que cambian el mundo, “Los pájaros”.