Imagen extraída del blog As Rakestraw
En las clases de 5º hemos unido ecosistemas y arte y partiendo de una conocida obra de arte La gran ola de Kanagawa, del artista Katsushika Hokusai, hemos realizado una serie de trabajos que podéis observar en las fotos de abajo.
Además descubrimos entre otras cosa las siguientes curiosidades:
Sabías que :
- Llamó la atención de Vincent Van Gogh, Claude Monet, y otros impresionistas y esto ayudó a que en Europa la obra de este artista japonés se hiciera famosa.
- La ola, cuyas crestas de espuma imitan garras, parece seguir incluso la espiral de Fibonacci,
- Una de sus hijas, Oi Katsushika (1800-1866) es la más reconocida grabadora y pintora del periodo Edo de la que existen pocos datos biográficos claros . Se conoce que fue ayudante de su padre desde niña, algo que era muy habitual en Japón. Hay investigadores que creen que en muchos trabajos de Hokusai intervino su hija .Después de la muerte de su padre, Oi se retiró de la vista del público, agregando aún más misterio a su leyenda.
- También creó una colección de bocetos llamada Hokusai Manga, considerada el origen del manga, palabra japonesa que define las historietas y también al estilo de dibujo de estas.
Os invito a ver un cortometraje inspirado en los números, la geometría y la naturaleza realizado por un experto infografista 3D, Cristobal Vila (Zartagoza), que ha realizado espectaculares trabajos en donde la belleza de las matemáticas se evidencia en la armonía de la transformación natural o artística.
También os animo a dibujar algo inspirado en estos temas .
Y aquí nuestros trabajos . Continuaremos a la vuelta :