Entrega de trofeos por parte de los alumnos/as de 6º de Primaria
Pequeños gestos que simbolizan el cariño y el agradecimiento de los chicos/as hacia sus padres y madres por el acompañamiento durante esta etapa tan complicada para ellos/as.
Fuentes de Ebro (Zaragoza)
Entrega de trofeos por parte de los alumnos/as de 6º de Primaria
Pequeños gestos que simbolizan el cariño y el agradecimiento de los chicos/as hacia sus padres y madres por el acompañamiento durante esta etapa tan complicada para ellos/as.
Hola familias,
Aunque estemos confinados no tenemos que olvidar que hoy es 23 de abril, día de San Jorge, festividad en Aragón.
Este día también se celebra el día del libro, yo ya he comprado el mío, ¿a qué esperáis vosotros? Acercaos a cualquier papelería de vuestra localidad y ¡comprad alguno! Sé que «La Teresica» os espera con los brazos abiertos y un montón de libros para haceos volar y viajar.
Recordad que sólo están abiertas por las mañanas.
¿Me contáis qué libro os habéis comprado?
Yo he adquirido «Invisible» de Eloy Moreno.
¡Ánimo!
Hola familias,
Con un poco de retraso, por problemas técnicos…os dejo el vídeo resumen de las actividades de Educación Física que habéis realizado esta semana. No están todos, ya que, por suerte, cada vez mandáis mas cosas.
Espero que os guste:
UNIDOS EN LA DISTANCIA
En 5º realizamos una excursión al bosque de pinos cercano a la escuela para observar la planta krascheninikovia ceratoides (en peligro de extinción y que solo se encuentra en esta zona y en las estepas de Asia).
También recogimos muestras de plantas autóctonas para realizar en pequeño un herbario (tomillo, ontina , romero,…) en donde escribimos información de esas plantas y escribimos alguna poesía, recordando a:
¿ Te animas a dibujar con Gloria Fuertes?
» Gloria Fuertes dibujaba a su manera ,
de forma sencilla,
con el corazón
por dentro y por fuera
y así cualquier dibujo
es una maravilla »
Maribel Navallas Alcaine
Imagen extraída del blog As Rakestraw
En las clases de 5º hemos unido ecosistemas y arte y partiendo de una conocida obra de arte La gran ola de Kanagawa, del artista Katsushika Hokusai, hemos realizado una serie de trabajos que podéis observar en las fotos de abajo.
Además descubrimos entre otras cosa las siguientes curiosidades:
Sabías que :
Os invito a ver un cortometraje inspirado en los números, la geometría y la naturaleza realizado por un experto infografista 3D, Cristobal Vila (Zartagoza), que ha realizado espectaculares trabajos en donde la belleza de las matemáticas se evidencia en la armonía de la transformación natural o artística.
También os animo a dibujar algo inspirado en estos temas .
Y aquí nuestros trabajos . Continuaremos a la vuelta :
¡Estupendo! Así es:
Georges Mestral fue un ingeniero electricista, conocido por inventar el velcro. Nació en Nyon ,Suiza.El 19 de junio 1907.
Sabías que:
En su tiempo libre le gustaba salir a pasear con su perro por el campo. Fue ahí donde percibió que las semillas de cardos se enganchaban constantemente a su ropa y al pelo del perro.
Examinando el material a través de un microscopio consiguió distinguir distintos filamentos entrelazados terminados en pequeños ganchos, causando así una gran adherencia a los tejidos.
A pesar de la resistencia de la sociedad a esta idea, de Mestral fundó su propia compañía que denominó Velcro, un nombre compuesto a partir de las palabras francesas velours («terciopelo») y crochet («gancho»), que aún a día de hoy sigue elaborando y comercializando este sistema de cierre.
Empezó tener gran popularidad cuando la NASA lo empleo en sus trajes espaciales.
Otra nube. Ordena la frase y descubrirás algo:
En las clases de 6º hemos estado buscando información sobre inventos que han facilitado nuestra vida. La información la hemos plasmado en nubes de palabras que hemos compartido con el resto de la clase .
Las nubes las hemos creado con generadores de nubes de palabras que hay en la web. Uno de ellos es https://www.nubedepalabras.es
Estos días que nos toca quedarnos en casa y que tanto usamos Internet por medio de móviles, tablets, ordenadores, … me viene a la memoria la nube que dedicamos a Ángela Ruiz Robles
Sabías que:
Ángela Ruiz Robles, maestra e inventora, nació en Villamanín, León, en 1895 y fue precursora del libro electrónico.
«Sesenta años antes de que saliera la primera tablet, Angelita inventó un asombroso ‘libro mecánico’ que se podía leer en vertical y en horizontal. Si Steve Jobs lo hubiera visto se habría quedado con la boca abierta: la superficie se podía iluminar para leer en la oscuridad y tenía una pantalla donde era posible escribir y dibujar… »
Este texto es parte del cuento escrito por Rut Prada e ilustrado por Javier Tascón dedicado a esta gran mujer. Te invito a leerlo en
http://www.nomecuentescuentos.com/author/sistemas/
y lo puedes escuchar en
E03 – Ángela Ruiz Robles, la precursora del libro electrónico
Os animo a seguir creando más nubes de palabras, con el tema que queráis. En esta página encontrareis más biografías
https://www.podiumpodcast.com/no-me-cuentes-cuentos/
Aquí os dejo otra nube , os reto a ordenar la frase que se esconde en esta nube para descubrir un inventor y su invento. Puedes escribir tu respuesta en este blog.
Hoy, el alumnado de 3º a 6º y parte del profesorado, hemos tenido la oportunidad de conocer y escuchar al gran alpinista Lorenzo Ortas.
Nos ha traído un montón de imágenes de sitios espectaculares. Nos ha deleitado con una charla en la que no ha hablado únicamente de montaña. Hemos visto:
Después hemos hecho algunas preguntas, las que nos ha dado tiempo y le hemos dado un gran aplauso por todo lo que hemos visto y aprendido.
Para ver más fotos pincha en la imagen de abajo.
Muchísimas gracias por acercarnos este mundo Lorenzo.
En las clases de 4º, 5º y 6º hemos elaborado bizcochos a la sartén.
Pudimos comprobar que la cocina es un auténtico laboratorio: elaboramos mezlas homogéneas y heterogéneas, usamos limón para evitar la oxidación de la fruta, fundimos chocolate al baño María,…
Otra forma de aprender y disfrutar. Si pincháis en la foto vereís algunas fotos: